Cande G. - 3ra entrega
Esta vez llevo escanografías, fotos de un viaje y algunas fotos de Ñireco.
Después de la 2da entrega me quedé con esta idea del fantasma viajando o moviéndose a través de espacios y tiempos. Se me rompió el filtro de la cámara así que aproveché a sacar fotos con efecto nublado y reflejos de luces en los paisajes raros del campo, jugando un poco a ser ese fantasma en un futuro o pasado, o en otro planeta. Me subí a una montaña de desperdicios como si fuera una de las hermanas Otaño buscando rastros de su abuelo.
Las fotos de Ñireco del método-Malandro son de un solo día que al final me quedé sin luz, tenía pensado un recorrido pero cuando salí lo cambié y me entretuve buscando una garza a la que le dicen garza bruja (nycticorax nycticorax). Dos o tres veces la vi esconderse o quedarse en el arroyo abajo del puente de la rotonda, me gusta pensar que personifica un poco esa energía particular que tiene la zona. Dicen que las garzas representan el puente entre lo terrenal y lo espiritual.
En cuanto a las escanografías, quise amplificar esa cosa “medio rococó” o “cargado” o “gitano-kish” o “romántico” que recuerdo más de la devolución de la 1ra muestra. Además de usar algunos elementos de la 2da muestra busqué cosas en tiendas esotéricas, cotillones y en la calle (me di cuenta que me influencia el libro de Patti Smith “Éramos unos niños” en el que habla mucho de la apreciación por objetos con cierta mística y cómo los incorpora en sus composiciones, arte, vestuario).
Probé usar cartas de tarot, recreando el movimiento de una lectura. Me gustaría continuar con esta idea, captar la interacción con los objetos.
Agregué algunos poemas de Jacques Prévert que estaban en la muestra anterior, en ese momento me habían inspirado o ayudado un poco a unificar el material. En particular “La fiesta secreta” creo que me ayuda a entender cómo armar las escanografías. Tefi había dicho surrealismo, creo que hay algo de eso en el hacer o entender lo que armo, si es que armo.
Otra cosa que me quedó de la última devolución fueron las palabras “música punk”, “alguien borracho y bienaventurado”. Entre mis referentes más punkis además de Patti Smith está el fotógrafo Damon Baker.
No sé muy bien por qué lo traigo pero creo que está presente. Tiene una forma de acercarse al retrato desde la complicidad o la amistad con lx fotografiadx que cuenta algo que me inspira. Lo menciono pero no lo agregaría directamente en la muestra por ahora. Algo relacionado con el género, el cuerpo, la idea de estilo de vida rockero.