2da muestra cdi 2024 - gitanes

 27-5-24. algunos fragmentos de pensamientos respecto a lxs gitanxs

un niño gitano me aprieta la mano me dice hola amiga. la sostiene por más tiempo del que esperaba. me pregunta si me puede mostrar lo que vende. tengo tres anillos en esa mano, me gusta usar muchos. “no, gracias”, con cordialidad. antes de soltarla tantea el del dedo índice, es muy sutil. pero soy muy sensible en la piel, más en las manos. me toqué el anillo. se había quedado con algo de él, así como yo me había quedado con algo de su mano.

--

siempre me corrigen, no me dejan contradecirlos, terminan teniendo razón.

--

mis amigos dicen que hay un montón de gitanos en bariloche. también dicen que son muy peligrosos, que es una muy mala idea acercarme. me los cruzo siempre que salgo al centro, o en mi barrio.

me dijeron que decir gitano era algo despectivo porque ellos son sucios. “¿sabés por qué dicen que las mujeres usan pollera larga? porque así pueden agacharse y hacer pis en cualquier lado” “andan descalzos” “siempre te van a querer sacar algo” “magia gitana”

otro amigo me dijo que los gitanos para negociar hablan de manera que no se les entienda bien, para cerrar tratos que los beneficien sin que lx otrx se dé cuenta, que lo vio en una película. me mostró una escena con brad pitt todo personajeado, fight club pero con nómades en el campo.

--

– hoy me crucé con una gitana, estaba re perdida.

– quien, ¿vos?

– no, ella. bah, no sé quién estaba más perdida, si ella o yo.

--

cande me recomendó un director de cine y unas películas que todavía no pude ver, pero del mismo director encontré una peli sobre un viajero que se cruza con un gitano. éste lo lleva a su pueblo, lo convence de que se quede con ellxs y aprende el idioma y sus costumbres. particularmente me gustó el final, bailar para duelar mientras la emoción te rebosa, zapatear y ofrendar a la tierra alcohol y lágrimas, chasquear los dedos. enterrar pasando por todo el cuerpo el dolor de lo que se fue o fue arrebatado. movimiento constante e intenso, sentir no filtrado. costumbres antiguas, nómades, difíciles de rastrear (algo de la danza y lo inquieto me recuerda a mis abuelxs, la música y la voz fuertes, llenando el espacio en el que se mueve el cuerpo, bailar, contenerse, juntarse).

--

el otro día crucé la calle al mismo tiempo que un chico que vendía medias. cuando llegamos encaramos para lados distintos mientras me pregunta:

– ¿de dónde sos, linda?

– de acá. ¿y vos?

– de acá, también. 

– dale, vamos. –su compañero lo apuraba, me pareció que se alejaban de un policía.

--

creo que originariamente estaban en la india y fueron forzados a trasladarse por el mundo, siempre excluidos y sin poder establecerse en un lugar fijo. un primo los comparó con los judíos por esto, a mí se me hizo un matete cuando quise entender cómo entraba la religión en el tema (nunca entendí de historia, no soy buena para retener información). hasta ahora no conseguí nada que me ayude a definir algo. sí encontré un montón de prejuicios, míos y ajenos, estereotipos e historias inventadas. tengo la dirección de una casa, tres pares de medias nuevos y una deuda en mercadopago por eso.