arte povera

"Denominación creada por el crítico de arte italiano Germano Celant bajo la cual se integran actividades artísticas muy variadas pero que en general todas tienen en común la utilización de materiales pobres como paja, arena, piedras, ramas, hojarascas, fragmentos u objetos de metal, piezas de loza o vidrio, aunque los artistas del movimiento usaron también oro, seda, mármol o cristal de Murano. (...) el artista parte de un material como por ejemplo fieltro, caucho, tierra, fuego… al que le somete a una determinada acción. (...) Este arte que valora los materiales industriales en estado bruto y la materia natural, surge en Europa como una reacción en contra del predominio del acero inoxidable, el plexiglás y la estricta geometría del minimal art. El que aparezca en Italia no es casual pues en este país encontramos artistas de épocas anteriores que reivindican un arte antimercantilista como fueron Manzoni, Burri o Fontana. (...) Los artistas ligados al Povera defendían desmantelar la jerarquía de los materiales, rechazaban el consumismo y se interesaron por las fuerzas de la naturaleza y la modernidad industrial. No formaron un colectivo como tal, pero todos emplearon el arte como punto de partida desde el que abordar la vida. Cargaron sus materiales de asociaciones a la historia de la cultura y la mitología en Italia y Europa, reflejando el presente a través del pasado."

Fuente: https://masdearte.com/movimientos/arte-povera/

Más: https://masdearte.com/especiales/arte-povera-contra-la-jerarquia-de-los-materiales/